Legal

05-06-2025

Cómo Entender un Contrato Musical: Guía para Artistas y Managers

Descubre cómo leer y entender un contrato musical. Aprende a identificar cláusulas clave, porcentajes y obligaciones para proteger tu carrera y tus ingresos.

Introducción

Los contratos son parte esencial de la vida de cualquier artista o manager. Pero, seamos honestos: leerlos puede sentirse como descifrar un idioma alienígena.

Aquí te damos una guía clara y práctica para que puedas entender un contrato musical sin ser abogado, y firmar con confianza y sin sorpresas desagradables.

Identifica el tipo de contrato

El primer paso es saber qué contrato estás firmando.

  • Revisa el título: suele indicar si es un contrato de distribución, producción, management, etc.

  • Conocer el tipo de contrato te da pistas sobre tus derechos, obligaciones y lo que se espera de ti.

💡 Tip

Si el título no es claro, pregunta directamente o busca asesoría antes de firmar. No hay preguntas tontas cuando se trata de proteger tu arte.

Revisa las partes contratantes

Identifica quién firma contigo:

  • Verifica nombres legales completos, IDs y domicilios.

  • Si alguien firma en representación, asegúrate de que tenga autorización válida (por ejemplo, un poder).

⚠️ Ojo

Si esto no está bien detallado, el contrato puede volverse inválido o traerte problemas legales en el futuro.

Analiza la cláusula de plazo

El plazo define cuánto tiempo estarás comprometido.

  • Comúnmente van de 3 a 5 años en contratos musicales.

  • Revisa si hay cláusula de renovación automática: si no avisas con 30, 60 o 90 días de anticipación, el contrato puede renovarse solo.

💬 Consejo

Pon una alarma o recordatorio de la fecha límite para notificar la no renovación. ¡Te ahorrará dolores de cabeza!

Lee tus obligaciones con lupa

Las obligaciones son el corazón del contrato.

  • Asegúrate de entender qué debes cumplir.

  • Si no puedes asumir alguna, propón modificarla antes de firmar.

💡 Tip

Negociar no es pelear: es proteger tu trabajo y tus posibilidades.

Verifica si hay exclusividad

Algunos contratos exigen exclusividad, por ejemplo:

  • Beats originales solo para un artista.

  • Distribución digital solo con una distribuidora.

⚠️ Advertencia

Si firmas exclusividad y trabajas con otros, podrías incumplir y enfrentar multas.

Confirma los porcentajes de regalías y pagos

Pregunta y verifica:

  • ¿Qué porcentaje recibes tú y la otra parte?

  • ¿Pagos brutos o netos?

  • ¿Cada cuánto tiempo y cómo se pagan?

💬 Consejo

Clarificar esto evita sorpresas y conflictos futuros sobre dinero.

Busca cláusulas de terminación anticipada

El contrato puede terminar por:

  • Cumplir su plazo.

  • Incumplimiento de obligaciones (terminación anticipada).

⚠️ Cuidado

En caso de terminación anticipada, pueden existir multas o indemnizaciones. Lee bien y asegúrate de entender los riesgos.

💡 Reflexiones finales

Entender un contrato musical no es imposible: requiere paciencia y atención al detalle.
Si bien siempre es ideal contar con asesoría legal, esta guía te ayudará a ganar confianza y autonomía para proteger tu carrera y tus ingresos.

Con herramientas como Divisi, puedes firmar contratos de forma digital, transparente y segura, y centralizar toda tu documentación en un solo lugar.
Así, te concentras en lo que mejor sabes hacer: crear y conectar con tu audiencia.

Santiago - Miami

Divisi 2025

© Todos los derechos reservados

Santiago - Miami

Divisi 2025

© Todos los derechos reservados