Legal
06-06-2025
Los 8 Contratos Más Importantes en la Carrera de un Artista Musical
Descubre los 8 contratos clave que todo artista y manager debe conocer para proteger su carrera, gestionar sus derechos y maximizar sus oportunidades en la música.
Introducción
A medida que un artista crece, aumentan las oportunidades... y también los contratos. Conocer los acuerdos más comunes en la industria musical es esencial para proteger tu arte, recibir tus regalías y evitar sorpresas desagradables.
Aquí te contamos los 8 contratos fundamentales que todo artista y manager debería conocer y dominar.
Contrato de Producción Fonográfica
Establecido entre un productor de fonogramas y un artista o banda.
El productor financia la grabación de singles, EPs o álbumes completos.
A cambio, el productor obtiene la propiedad del máster y paga al artista un porcentaje de regalías (usualmente entre 20% y 30%).
💡 Tip
Siempre revisa bien los términos sobre propiedad del máster antes de firmar, ya que esto afecta tus ingresos futuros y control sobre la grabación.
Contrato de Edición Musical
Se firma con una editora musical y le otorga la administración y explotación comercial de tus derechos autorales.
La editora maximiza el uso y monetización de tus obras.
Puede negociar sincronizaciones, licencias, y más.
💬 Consejo
Elige editoras con un historial sólido y transparencia en la gestión de regalías.
Contrato Work for Hire
Un creador (por ejemplo, un beatmaker) es contratado para crear una obra por encargo.
Los derechos patrimoniales pasan al contratante.
Muy común en beats, jingles y producciones personalizadas.
⚠️ Advertencia
Si eres quien encarga, asegúrate de incluir la cesión de derechos explícita para evitar futuros reclamos.
Split Sheet u Hoja de Reparto
Documento que define los porcentajes de derechos entre coautores o coproductores.
Debe sumar 100% de participación.
Fundamental para evitar disputas y asegurar cobro de regalías.
💡 Tip rápido
Fírmalo siempre antes de lanzar la canción. ¡El papelito manda!
Contrato de Management
Acuerdo entre artista y manager para representación y desarrollo de carrera.
El manager busca shows, colaboraciones, acuerdos con marcas, y oportunidades estratégicas.
Es tu aliado clave para crecer.
💬 Consejo
Asegúrate de detallar responsabilidades, duración del contrato y porcentajes de comisión.
Contrato de Licencia
Permite autorizar a otra persona o empresa a usar tu obra o parte de ella.
Ejemplo: licencias de samples para productores o licencias de beats instrumentales exclusivas y no exclusivas.
El licenciante sigue siendo dueño, pero concede un uso controlado.
⚠️ Ojo
Define siempre el alcance (territorio, tiempo, usos permitidos) para evitar malentendidos.
Acuerdo de Featuring
Formaliza colaboraciones entre artistas (el famoso feat.).
Regula repartos de derechos, costos de producción y estrategias de promoción.
Puede incluir detalles como número de publicaciones en redes sociales.
💡 Pro tip
Mientras más detallado, menos problemas al momento de la promoción y el reparto de ingresos.
Contrato de Distribución Musical
Acuerdo con distribuidoras digitales para llevar tu música a plataformas como Spotify, Apple Music, Tidal y más.
La distribuidora recibe un porcentaje de las regalías (entre 20% y 30%).
💬 Consejo final
Lee cuidadosamente las condiciones de comisión y pagos antes de subir tu música.
💡 Reflexiones finales
Firmar un contrato no es solo un paso burocrático: es una herramienta estratégica que protege tu música, tu trabajo y tu futuro.
Conocer y entender estos contratos clave te permitirá tomar decisiones informadas, evitar problemas legales y enfocarte en lo que más importa: crear y conectar con tu público.
Herramientas como Divisi pueden ayudarte a gestionar y firmar estos contratos de forma segura y digital, para que tu carrera avance sin frenos.