Propiedad Intelectual

03-07-2025

Mitos y Verdades sobre el Derecho de Autor en la Música: Lo que Todo Creador Debe Saber

Descubre los principales mitos y verdades sobre el derecho de autor en la música. Protege tus canciones y asegúrate de recibir tus créditos y regalías correctamente.

Introducción

El derecho de autor en la música es un terreno lleno de confusiones y mitos que pueden costarle caro a compositores, músicos y productores. Entender cómo funciona realmente es clave para proteger tu obra, asegurar tus créditos y recibir las regalías que te corresponden.
Hoy desmentimos los mitos más comunes y te contamos las verdades que debes tener claras.

Mito 1: Si tengo la idea de una canción, ya está protegida

Verdad:
El derecho de autor no protege ideas.
Solo protege obras que estén fijadas en un soporte físico o digital, es decir, cuando la idea se convierte en algo tangible: una grabación (aunque sea en tu celular), una partitura o la letra escrita.

💡 Tip práctico

Siempre graba tu idea apenas la tengas, aunque sea con el memo de voz del teléfono. Eso ya genera un respaldo básico.

Mito 2: Si me pagan por componer, pierdo mis derechos y créditos

Verdad:
Aunque te paguen por crear, sigues siendo autor de la obra y tienes derechos morales que no se pueden ceder ni vender.

  • Los derechos patrimoniales (los que permiten ganar dinero) se pueden ceder mediante un contrato.

  • Los derechos morales (como el crédito de autoría) son irrenunciables y siempre deben reconocerte.

⚠️ Advertencia

Si alguien te paga por componer y no quiere darte crédito, está infringiendo la ley y tus derechos morales.

Mito 3: Si firmo un contrato de "work for hire", automáticamente cedo mis derechos

Verdad:
El concepto de "work for hire" proviene del sistema Copyright anglosajón (EE. UU. y Reino Unido).
En Chile, Latinoamérica y Europa, el sistema es distinto:

  • No existe el "work for hire" automático en música.

  • La regla general es que los derechos pertenecen al creador, salvo que exista una cesión de derechos expresa y firmada.

💬 Tip legal

Si vas a usar un contrato de "work for hire", asegúrate de incluir una cláusula clara de cesión de derechos patrimoniales. Si no, por más que el contrato diga "work for hire", los derechos seguirán siendo tuyos.

💡 Reflexiones finales

Conocer y aplicar correctamente el derecho de autor no es solo un tema legal: es proteger tu arte, tu nombre y tus ingresos.
Entender la diferencia entre derechos morales y patrimoniales, saber cuándo se necesitan cesiones formales y cómo registrar tus obras es clave para construir una carrera sólida y profesional.

Herramientas como Divisi te ayudan a automatizar este proceso, gestionar tus créditos, splits y contratos sin enredos. Así, puedes dedicarte a lo que realmente importa: crear y crecer.

Santiago - Miami

Divisi 2025

© Todos los derechos reservados

Santiago - Miami

Divisi 2025

© Todos los derechos reservados